¿Que debemos tener en cuenta para realizar una terminación de contrato?
Para
poder despedir a alguien con justa causa se debe tener en cuenta que es un
procedimiento en el que se requiere riguroso cuidado ya que puede acarrear
demandas o problemas para el trabajador como para el empleador a continuación
te vamos a enseñar cómo se debe proceder frente a un caso de este tipo.
1. Como primera instancia se debe Identificar de la
justa causa para terminación de contrato.
2. Citar al trabajador para la notificación de su despido.
3. Defensa por parte del trabajador
4. Recepción y evaluación de los descargos presentados por
el trabajador
5. Notificación de la carta de despido
6. Liquidación y pago de los valores adeudados al
trabajador.
Según
el ministerio de justicia Para realizar el despido con justa causa por
incumplimiento del contrato por parte del trabajador o por enfermedad
contagiosa o crónica, la empresa debe remitirle un documento o carta a este, en
donde debe estar plasmado motivo del despido y
las pruebas que se tengan sobre el caso, Se debe especificar en la
comunicación los hechos y circunstancias con indicación de las modalidades de
tiempo, lugar y condiciones. Si desea consultar cuales son las causales de despido
justificado.
El
empleado tiene derecho a defenderse y dar explicaciones, garantizando que este
se defienda y respetando el debido proceso, es decir, que tenga conocimiento de
todo el procedimiento de despido
En
caso de determinar la necesidad de terminar el contrato de trabajo, el
empleador debe hacer los respectivos pagos de liquidación y demás que se le
adeuden, si desea consultar más información sobre la liquidación le invitamos a
visitar el tema
No hay comentarios.:
Publicar un comentario